Criterios de elegibilidad
- Organizaciones o grupos que promueven justicia social mediante la construcción y provocación de trabajo contra las opresiones. La ideología política de justicia social del María Fund está arraigada en un análisis político interseccional, incluyendo pero no limitado a raza, identidad de género, orientación sexual, diversidad funcional, clase, edad, nacionalidad o procedencia. Estamos comprometidas hacia un movimiento más amplio y justo, construyendo y conectando con las organizaciones políticas y de base que buscan erradicar las estructuras opresivas que nos atraviesan a diario. 
- Organizaciones o grupos que hacen trabajo de organizar. Desde el María Fund reconocemos la importancia de organizar como una estrategia para construir poder popular entre personas directamente oprimidas. Nuestro compromiso es para y con las organizaciones sociales y de base cuyo trabajo busca cambiar las políticas y estructuras opresivas que les atraviesan a diario y sostenidamente. Estos grupos crean cambios sistémicos a través de una serie planificada de eventos o actividades que alteran las relaciones de poder injustas, por medio de estrategias como: - Campañas 
- Trabajo de base organizativo 
- Trabajo político cultural y/o artístico 
 
- Organizaciones o grupos que con su trabajo apoyan el trabajo de organizar de otros grupos. Desarrollando capacitaciones, talleres y herramientas para construir y compartir conocimientos y destrezas que promuevan el crecimiento de la comunidad. Estos grupos crean cambios sistémicos a través de una serie planificada de eventos o actividades que alteran las relaciones de poder injustas, por medio de estrategias como: - Justicia de sanación. 
- Apoyo legal y de abogacía. 
- Análisis y/o desarrollo de política pública. 
- Adiestramiento o capacitación a personas líderes y organizaciones. 
- Comunicaciones o medios alternos. 
- Justicia del lenguaje 
 
- Organizaciones o grupos que atienden las causas estructurales, trabajando juntas para cambiar las políticas y/o prácticas de instituciones públicas o privadas que afectan a un grupo amplio de personas. En sus esfuerzos para lograr cambios sistémicos, estos grupos reconocen la raíz de las mismas (Por ejemplo: patriarcado, colonialismo, racismo, sexismo, transfobia, capitalismo, neoliberalismo, imperialismo, entre otras). 
- Organizaciones o grupos compuestos y/o liderades por personas directamente afectadas por la problemática social que buscan cambiar. Desarrollan destrezas y prácticas de liderazgo entre su membresía y promueven una participación activa en la toma de decisiones de la organización. 
Dado a los recursos limitados de este fondo, el María Fund dará prioridad a:
- Organizaciones o grupos que cumplan con criterios de elegibilidad. 
- Organizaciones o grupos que hemos apoyado anteriormente. 
No subvencionamos:
- Organizaciones enfocadas únicamente en ofrecer servicios directos. El María Fund es uno de los pocos fondos destinados a apoyar las estrategias de organización política no partidista, y estamos comprometidas con esta dirección en la otorgación de subvenciones. 
- Organizaciones con sede fuera de Puerto Rico. Actualmente estamos enfocadas únicamente en apoyar a organizaciones locales para fortalecer el ecosistema de justicia social en Puerto Rico. 
- Organizaciones lucrativas u organizaciones partidistas. 
- Personas individuales, becas, internados, cuotas o matrículas escolares. 
- Grupos u organizaciones que demuestran una actitud intolerante hacia otres por razón de edad, género, sexo, raza, etnicidad, diversidad funcional, religión o culto, clase u orientación sexual. 
Hemos desarrollado unos criterios alineados a nuestros valores que guiarán nuestro proceso de toma de decisiones para otorgar subvenciones. Invitamos a solicitar a organizaciones o grupos que entienden que cumplen con 2 o más criterios de elegibilidad.
Nota: Reconociendo las condiciones y el tiempo limitado de todes, les recomendamos (1) descargar las preguntas en un formato PDF para leer y contestar junto a su equipo, o (2) escoger la opción de “guardar” su solicitud en la plataforma y terminarla en otro momento. Luego de guardarla, le llegará un correo electrónico con el borrador su solicitud.
